¿Qué es el Atlas Cibernético?
El Atlas Cibernético del Estado de México es un visualizador de libre acceso que ha facilitado a las dependencias del estado y al público en general, la consulta, análisis y obtención de la información geográfica y estadística a nivel municipal, permitiendo con sus herramientas y contenidos, realizar análisis y tener una mayor comprensión sobre la distribución de los fenómenos naturales y socioeconómicos en el Estado de México.
Este visualizador cuenta con información organizada en 20 áreas temáticas, que muestran la dinámica del Estado de México a través de datos e indicadores recabados de fuentes oficiales, permitiendo brindar información confiable y actualizada del territorio estatal.
Las temáticas que integran el Atlas Cibernético se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
Límites Municipales
Agropecuario
Desarrollo Económico
Turismo y Cultura
Educación
Finanzas
Geodesía
Infraestructura
Registro Civil
Límites Históricos
Medio Ambiente
Movilidad
Población
Protección Civil
Salud
Seguridad
Desarrollo Social
Trabajo
Desarrollo Urbano
Productos
¿Para qué sirve el Atlas Cibernético?
El Atlas Cibernético es un banco de información geográfico y estadístico que concentra una gran cantidad de información de diferentes temáticas y fuentes, por lo tanto, su uso se enfoca a diversos fines de acuerdo con el tipo de usuario y el sector en el cual se localice, como, por ejemplo; el sector público y privado, estudiantes e instituciones educativas, entre otros.
Algunos usos del atlas pueden ser:
- Acceso rápido a un conjunto importante de información geográfica para análisis del territorio.
- Consulta de información temática para toma de decisiones (infraestructura, de trasporte, educativa, salud, turística, entre otros).
- Consulta de información sectorial de interés público (datos de población, actividades económicas, salud, seguridad, entre otros).
- Consulta de información geográfica para el desarrollo planes de desarrollo y proyectos sectoriales.
- Ubicación de localidades (Nomenclátor de localidades).